Las imágenes prohibidas de un primer ministro acorralado por corrupción

Publicado el Thursday, December 12, 2024

Filmin estrena este viernes un documental con vídeos filtrados de los interrogatorios al político israelí y testimonios que aseguran que es capaz de prolongar la ofensiva contra Gaza para no ir a la cárcel y mantenerse en el poder.

Visto 1192 veces.

Netanyahu al desnudo: el controvertido documental que revela la cara oculta del primer ministro israelí

El mundo cree conocer a Benjamin Netanyahu, pero pocos lo han visto como aparece en el nuevo documental Expediente Netanyahu (Bibi Files), dirigido por la cineasta sudafricana Alexis Bloom, que Filmin estrenará este viernes. La película promete ser un terremoto político y mediático, ya que desvela grabaciones inéditas de los interrogatorios a Netanyahu entre 2016 y 2018, en las que el primer ministro israelí aparece siendo cuestionado por agentes de policía, que le leen sus derechos y le informan de que está siendo investigado por fraude, soborno y abuso de confianza. Las acusaciones, por las que Netanyahu está siendo juzgado desde 2020, podrían no solo acabar con su carrera política, sino llevarlo a la cárcel, y el documental ofrece una visión sin precedentes de cómo Netanyahu ha maniobrado para evitar ese destino.

Una historia de supervivencia política a cualquier precio

Alexis Bloom sostiene que Netanyahu ha hecho de su supervivencia política una prioridad absoluta, incluso a costa de alterar las estructuras democráticas de Israel. “Para seguir a flote, Netanyahu usa todos los utensilios de la caja de herramientas”, explica Bloom en una entrevista. Cuando comenzó a trabajar en la película, Netanyahu estaba inmerso en un proceso para reformar el sistema judicial israelí y ya se había aliado con la extrema derecha, integrando en su gobierno a figuras controvertidas como Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir.

"Su supervivencia política es lo más importante", insiste Bloom. "Al principio pensé que esta tesis era una exageración, pero desgraciadamente no". El contexto político de Israel ha cambiado radicalmente desde que se grabaron esas imágenes, con la escalada de violencia en Gaza y los ataques de Hamás en octubre de 2023, pero la estrategia de Netanyahu de aferrarse al poder ha permanecido constante.

El documental se centra en las tensiones internas de Israel y en cómo Netanyahu ha instrumentalizado el conflicto con los palestinos y la amenaza de seguridad para consolidar su posición. La cineasta señala que el primer ministro ha tejido una compleja red de alianzas con la extrema derecha y que, para mantenerse en el poder, ha estado dispuesto a sacrificar el equilibrio interno del país.

Las imágenes inéditas de los interrogatorios: Netanyahu sin filtros

El corazón del documental son las grabaciones confidenciales de los interrogatorios a Netanyahu, filtradas por una fuente anónima a Alex Gibney, el conocido productor y director de documentales estadounidenses. Las imágenes muestran a Netanyahu en una amplia gama de emociones: arrogante, desafiante, sarcástico, pero también inseguro y vulnerable.

“Todo esto es mentira, ¡mentira!”, grita Netanyahu en uno de los interrogatorios. “La prensa está creando el caos”. “¿Usted cree que yo voy a contar las botellas de champán que me regalan los amigos cuando tengo cohetes de nuestros enemigos apuntándonos?”. La mezcla de indignación y desprecio en sus palabras refleja el estilo de liderazgo que ha marcado sus décadas en el poder.

Bloom señala que las imágenes reflejan la compleja personalidad de Netanyahu: un político con carisma y astucia estratégica, pero también con un ego desmesurado y una inclinación hacia el victimismo. "Es un maestro en presentarse como víctima incluso cuando está ejerciendo un poder absoluto", comenta Bloom.

El documental también muestra los interrogatorios de otros miembros de la familia Netanyahu, incluyendo a su esposa Sara y su hijo Yair, así como a figuras clave en los casos de corrupción, como el productor de cine Arnon Milchan y el magnate de las telecomunicaciones Shaul Elovitch. Las declaraciones de los testigos sugieren un patrón de favores políticos y beneficios económicos a cambio de regalos de lujo —champán, puros, joyas— y una cobertura mediática favorable en el portal de noticias Walla.

Corrupción y manipulación mediática

Netanyahu enfrenta tres casos judiciales abiertos:

  • Caso 1000 – Acusaciones de recibir costosos regalos de Milchan y otros magnates a cambio de favores políticos.
  • Caso 2000 – Acusaciones de negociar con el propietario de Yedioth Ahronoth para obtener una cobertura mediática favorable.
  • Caso 4000 – El más grave, que involucra al sitio web Walla y a Shaul Elovitch, en el que Netanyahu supuestamente ofreció ventajas regulatorias a cambio de manipular la línea editorial del medio.

El juicio comenzó en 2020, pero Netanyahu ha logrado retrasar las comparecencias en repetidas ocasiones, primero por la pandemia y después por la guerra en Gaza y en Líbano. Sin embargo, el pasado martes Netanyahu testificó por primera vez, negando todas las acusaciones y calificando el juicio de “gran absurdo”. "Soy el primer ministro, dirijo un país y una guerra. No me ocupo de mi futuro, sino del del Estado de Israel", declaró ante los magistrados.

Una coalición con la extrema derecha

El documental explora cómo Netanyahu ha transformado el panorama político de Israel al aliarse con sectores ultranacionalistas y religiosos. Bloom compara la actual coalición de gobierno israelí con la ideología supremacista blanca de Estados Unidos: “En Estados Unidos, personas como Smotrich o Ben Gvir serían el equivalente del Ku Klux Klan”, afirma Bloom.

El documental incluye testimonios de figuras clave como el periodista Raviv Drucker, quien fue una pieza fundamental para la filtración de las grabaciones, y Nir Hefetz, exasesor de Netanyahu y testigo clave en los juicios. También interviene el ex primer ministro Ehud Olmert, quien cumple una condena por corrupción, y Uzi Beller, amigo de infancia de Netanyahu.

Un dios menor

Bloom explica que varias fuentes describen a Netanyahu como alguien que se cree tocado por el destino, una figura mesiánica que actúa como si estuviera por encima de la ley. “Algunas personas cercanas a Netanyahu describen a un hombre que cree estar guiado por una fuerza superior. Es como un pequeño dios”, señala la cineasta.

Las declaraciones de los entrevistados reflejan una sociedad israelí profundamente dividida. Una joven del kibutz Be’eri, golpeado por los ataques de Hamás en octubre de 2023, afirma: “Amigos y vecinos murieron ese día, pero eso no justifica el sufrimiento infligido a los gazatíes, que también son mis vecinos”.

El desafío de mostrar la verdad

Pese a las restricciones legales, el documental ha despertado un gran interés en Israel, donde ha sido visto masivamente mediante VPN y descargas ilegales. Bloom afirma haber recibido numerosos mensajes de agradecimiento de ciudadanos israelíes que desconocían esta faceta de Netanyahu.

“El documental destapa las fracturas internas de Israel y el papel de Netanyahu en esa polarización. Los israelíes llevan meses inmersos en el día a día de la guerra, mirando hacia otro lado, pero siento que la película ha destapado todo esto y que finalmente hemos sido útiles”, concluye Bloom.

Expediente Netanyahu tuvo su estreno internacional en el festival de Toronto, donde recibió una gran acogida. Netanyahu intentó sin éxito frenar la proyección en Canadá. El documental ha sido adquirido por plataformas en Estados Unidos y Europa, pero su emisión en Israel sigue siendo improbable.

Bloom cree que Netanyahu intentará desacreditar la película, pero confía en que el impacto político y social del documental será inevitable. “Netanyahu está obsesionado con su imagen pública, especialmente en Estados Unidos, y esta película es un golpe directo a esa imagen”, concluye la directora.