Ordenan supervisión urgente de residencia de menores tras grave denuncia de abuso y presunta red de explotación sexual
Publicado el Monday, June 9, 2025
La Corte de Apelaciones de Puerto Montt ha decretado medidas inmediatas de supervisión sobre una residencia para adolescentes en Puerto Varas, luego de acoger la estremecedora denuncia de una joven de 16 años. Los antecedentes, que apuntan a una posible red de explotación sexual que operaría dentro del centro, ya están en manos de la Fiscalía.
Un nuevo escándalo ha sacudido al sistema de protección a la niñez, esta vez en la ciudad de Puerto Varas, Región de Los Lagos. La Corte de Apelaciones de Puerto Montt ordenó la "supervisión urgente e inmediata" de una residencia para adolescentes, tras una grave denuncia realizada por una de las jóvenes internas que destapó una situación de extrema vulnerabilidad y presuntos delitos sexuales.
El caso se activó cuando una adolescente de 16 años, atemorizada por su seguridad, acudió directamente a un Tribunal de Familia para solicitar su traslado a un centro en otra provincia. En su desgarrador testimonio, la joven relató haber sido incitada a participar en actos de explotación sexual.
La denuncia se torna aún más alarmante con detalles como el hallazgo de un preservativo usado debajo de su cama el mismo día que ingresó a la residencia. Según consta en la resolución judicial, los presuntos explotadores serían personas externas al centro que, sin embargo, tendrían acceso regular a sus instalaciones para contactar y presionar a las jóvenes, aprovechándose de su vulnerabilidad y, en algunos casos, de su consumo problemático de sustancias.
Respuesta Judicial y Críticas a la Residencia
La reacción del Poder Judicial fue contundente. La Corte de Apelaciones de Puerto Montt no solo acogió la denuncia, sino que también ordenó remitir todos los antecedentes a la Fiscalía Local de Puerto Varas para que se inicie una investigación penal por el delito de Explotación Sexual Comercial Infantil.
El tribunal fue especialmente crítico con la gestión del propio centro residencial. Según se desprende del fallo, la dirección de la residencia tenía conocimiento de estos graves hechos desde, al menos, el 24 de marzo del presente año. A pesar de la gravedad de la situación, transcurrieron más de dos meses sin que se adoptaran "medidas efectivas" para proteger a las adolescentes a su cargo, una omisión que ha sido calificada como inexcusable.
Investigación en Manos de la Fiscalía
Con los antecedentes en su poder, el Ministerio Público deberá ahora investigar a fondo la existencia de esta presunta red de explotación que habría permeado la seguridad de un recinto que, por definición, debe proteger a los menores de edad.
Desde el servicio Mejor Niñez, organismo que sucedió al Sename y que supervisa a las residencias colaboradoras, han señalado que "históricamente las residencias de protección han estado en la mira de los explotadores sexuales", y aseguran estar en un proceso constante de capacitación a sus equipos para detectar y denunciar este tipo de delitos.
El caso de Puerto Varas vuelve a poner sobre la mesa la fragilidad del sistema y la urgencia de reforzar los mecanismos de control y fiscalización sobre los centros donde el Estado delega el cuidado de niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad. La comunidad, en tanto, espera que la investigación judicial avance con celeridad para determinar responsabilidades y, sobre todo, para garantizar la seguridad y reparación de las víctimas.